Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Interciencia ; 29(12): 698-701, dic. 2004. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-411858

ABSTRACT

El cambio de la circuferencia, el peso corporal y la distancia vulva-cervix fueron utilizados para predecir el número de fetos de cabras en agostadero. El incremento de peso de las cabras durante la gestación fue de 5,49 ± 2,3 y 6,9 ± 2,9 kg (media ± error estándar) para las cabras con uno o dos fetos, respectivamente. El incremento de la circunferencia abdominal fue de 9,3 ± 2,9 y 10,6 ± 3,3cm para cabras con uno o dos fetos, respectivamente. Al final de la preñez la distancia vulva-cervix fue de 3,0 ± 1,6 y 3,3 ± 1,2cm para cabras con uno o dos fetos, respectivamente. Los análisis discriminatorios de mediciones corporales de 97 cabras mostraron que entre 68 y 90 días de preñez, el cambio de peso de las cabras fue la variable más adecuada para separar las cabras según el número de fetos, acertándose en el 62 por ciento de las cabras con gestaciones múltiples. Entre los días 91 a 114 de gestación la circunferencia abdominal permitió identificar dos tercios de las cabras con dos fetos. Entre los 115 y 142 días de preñez, el peso vivo de las cabras fue la variable más confiable para pedecir el número de fetos de las cabras. En todos los estadios de gestación la distancia vulva-cervix fue la variable menos precisa para distinguir a las cabras de acuerdo al número de sus fetos. Con la combinación de sus mediciones corporales indicadas se incrementó muy poco la precisión la predecir el múmero de fetos de las cabras. Se concluye que el cambio en la circunferencia abdominal alrededor del día 100 de gestación puede predecir con moderada exactitud el número de fetos de cabras gestantes en condiciones de agostadero


Subject(s)
Body Weight , Goats , Mid-Upper Arm Circumference , Mexico , Veterinary Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL